viernes, 8 de mayo de 2009

DEFENSA DEL VALLE DEL HUASCO.




A 30 Años de interceptado el yacimiento de Oro y Plata mas grande del planeta, ubicado en la III Region del Pais, Cordillera que limita con Argentina, cuenca Acuífera del valle del Huasco.

A 16 años de creada la ley 19.300 , ley del Medio Ambiente, por Josè Antonio Urrutia, Abogado y hoy Director Adjunto para Latinoamèrica de Barrick Gold.

A 12 años del Tratado binacional minero firmado por la Transnacional canadiense Barrick Gold, con los gobiernos respectivos en manos de Eduardo Frei Ruiz Tagle, Chile, y Carlos Menem, Argentina, quienes otorgan a la minera el dominio absoluto de estas tierras para su condescendiente explotación.

A casi 10 años de aprobado el Proyecto minero bi nacional Pascualama, por la corporacion nacional del medioambiente CONAMA. 2001 y 2006.

A 5 meses de asumir como alcaldesa de la comuna de Alto del Carmen, Sra. Nora Rojas Ardiles, ex secretaria de la transnacional canadiense.

A pocos dias de una reunion secreta entre Barrick gold y las presidentas respectivas en sus casas de gobiernos y al dar por hecho la construcción de Pascualama.

Hoy, 6 de mayo, Frente al impotente dominio e intervención que el Capitalismo en manos de la transnacional Barrick Gold y Xstrata Cooper se hacen presente en nuestro valle, con sus proyectos Pascualama y La Fortuna (el Morro), respectivamente.

Frente al impacto territorial y la presencia de su actividad e intervención minera, el traslado de materiales altamente toxicos e inflamables por nuestros caminos y carreteras, frontis de nuestras casas, plazas y escuelas durante el dia y bajo el silencio de la noche despertando la tranquilidad de sus habitantes.

Mientras el trabajo de la tierra sigue siendo y ha sido el sustento de este valle por años.

Mientras reparten plata y dinero comprando vidas, gentes, conciencia y dignidades, regalando bicicletas, computadores, cuadernos, lápices, escuelas, Internet, globos, dulces y a nivel de gobierno se hacen parte de sus concejos, organizaciones, intendencias, municipios y seremis…

Cuando todo parece acabado, vendido y rematado a su mejor postor, y esto el dia de mañana no sea mas que un campo seco e infértil, el mismo que antiguamente nos viera crecer, sembrar y disfrutar a cada uno de sus habitantes. Esto, que parece olvidado y cegado por el interés del dinero, que muchos sin valores, principios, ni juicios morales ha sabido aceptar aprovechàndose de gente sin nivel de educación y calidad de vida; vendiendo bajo el lema del progreso. Progreso que beneficiará el desarrollo del capital en arcas de empresas transnacionales para sus fines ambiciosos dejando aquí sólo migajas, desperdicios, enfermedades, y muertes.

Hoy, las comunidades del valle del Huasco, frente a un mundo y una causa que parece perdida y que al parecer gracias a quienes hacen posible todo esto, no vale la pena seguir luchando por èl.

Aun asi, quienes estamos aquí reunidos el dia de hoy, les recordamos a los vecinos , autoridades, concejos y gobiernos , que el precio que tendremos que pagar, no será el progreso ni la eduacion de nuestros hijos ni mucho menos el valor del dinero, sino el costo de la vida y la fortaleza del valle del Huasco, su cuenca acuífera y todo lo que hace posible su manifiesto de vida, riqueza en bruto que morirà tras el proyecto Pascualama, empolvada tras los vestigios y desarraigos de seres humanos egoístas, carentes de afecto y amor…

No serà el hombre quien destruya la tierra, sino la tierra misma quien lo destruya a él.
Así es y esta escrito en las Altas cumbres de los Andes.

Secará el río la minera y lo llenaremos con lágrimas.

Que el daño y perjuicio que la minera traerá al valle es inminente.
Que la salud del valle del Huasco asi como de sus habitantes y en consecuencia para el desarrollo de la especie y toda la humanidad está en jaque con este proyecto asesino.

Que la construccion y explotacion de Pascualama, será una bomba de tiempo que estallará hoy, mañana y con seguridad en el transcurso lento de estos 20 años que dure el proyecto, porque los metales pesados que deja la explotaciòn aurìfera no permite la vida.

Por lo que denunciamos y rechazamos a la vez las transformaciones químicas, biológicas, urbanistas y tecnológicas a las que seremos aprisionados, sometidos y expuestos.

Las comunidades del valle del Huasco hoy presentes y aquí reunidas, sostenemos que la union y participación activa de todos los ciudadanos hacen posible las transformaciones sociales de las que todos y cada uno de nosotros somos parte. Hoy es mañana y nunca es tarde para èl.


Las comunidades del valle del Huasco y Organismos latinoamericanos e internacionales, declaran:

Que el valle del Huasco sigue en Resistencia continuada desde hace mas de 10 años; momento en que recién fue llevado a la luz pública este arreglo a puertas cerradas y Peligro Inminente entre la empresa Barrick Gold y los gobiernos concertacionistas bajo la constitución política de derecha que nos dejara Augusto Pinochet.

Que el valor de un pueblo está en su gente y en la lucha y batalla que esté dispuesto a dar por lo que es suyo y le pertenece, su tierra y Dignidad Humana.

Las Comunidades del valle del Huasco denunciamos el perseguimiento a los líderes de la defensa del valle y el temor de otros a no poder involucrarse por el temor a verse afectados laboralmente por su postura, posición o idea. En términos mayores denunciamos tambien la persecución política y órdenes de asesinato, quemas de casas, como la del representante indígena en Papua Nueva Guinea y otras comunidades y pueblos latinoamericanos como este , incluido Alto del Carmen, afectados por la empresa Minera que han dado la batalla o ha mostrado su postura al proyecto.

Las Comunidades del valle del Huasco exigimos públicamente a la Alcaldesa de la Comuna de Alto del Carmen, Pascualama. Sra. Nora Rojas Ardiles, que así como ella dice no tomar partido o postura dentro del conflicto político ambiental en el cual se ve inmersa, que así tambien como acepta, promueve y fortalece la imagen de la empresa dentro del Municipio, que asi tambien se tomen en cuenta el derecho ciudadano en un frente por la defensa del valle que vele por el resguardo de la integridad del valle del Huasco y sus habitantes.

Conocido ya es el caso y precedente lo ocurrido con el Plan Regulador y la Transformación de zona Rural a Zona Urbana, para efectos de la minera de poder asentar sus campamentos en vista de la ley que arrojara la OMS en la que se prohibe campamentos mineros a mas de 3000 metros de altura por la Salud de los Trabajadores.

Las comunidades del valle del Huasco y vecinos afectados, exigimos, ya que la empresa según su imagen corporativa pretende ser responsable, que se denuncien públicamente e informe a la comunidad de los derrames que la empresa ha realizado en la construcción y preparación de sus faenas. Asi como el derrame de Asfalto en el embalse Santa Juana durante el año pasado, daño irrecuperable para las Aguas, como tantos otros que han sido ocultados al saber y la opiniòn pùblica.
Que se informe sobre la sequia que acontece en la cordillera, laguna chica y rio caserones ubicados en la localidad de conay, ubicación geografica de XSTRATA COOPER Y BARRICK GOLD
Asimismo que responda sobre la muerte de 18 trabajadores en faenas realizadas por la empresa bajo subcontratistas que hasta la fecha sus familias no han recibido indemnización ni mucho menos consuelo.

Las comunidades del valle del Huasco y vecinos afectados, exigimos que la empresa se retire del valle del Huasco y compense por los daños socio ambientales hechos.
Que la autoridad comunal, provincial o regional asuma el mandato popular.
.

Que tanto el gobierno como dichas empresas y quienes tomaron parte en su desarrollo e ingerencia, vayan a Juicio y Castigo por las matanzas y explotaciones realizadas en lugares como Tanzania, Africa, Peru, Argentina... y este inminente Valle del Huasco, por atentar contra la vida, la tierra y en consecuencia TODA LA HUMANIDAD.

Que la explotaciòn minera no se realice y en su defecto, Pascualama,, cuenca acuìfera de la vida, sea un patrimonio Nacional y de la Humanidad.

Màs temprano que tarde caeràn los grandes imperios y el capitalismo se destruya para recordarle al hombre que quien vive con Dignidad tendrà la libertad y el respeto para mañana.

Que los pueblos crezcan libres, soberanos, con recursos naturales para la vida y su supervivencia, en comunidad, salud y respeto con su entorno y el mundo que le rodea.
Que asì sea.

Libertad, Dignidad , Salud y Respeto para el valle del Huasco.
Que no se nos mate…

Perla del Valle, Olca, Defensa del Valle del Huasco, Salvaguarda de la Creaciòn, Vecinos y cmunidad del Valle del Huasco.
No a Pascualama

Por qué las cárceles?


lunes, 4 de mayo de 2009

GRABADO- SERIGRAFÍA- XILOGRAFÍA...


Clases pesonalizadas de diversas técnicas de grabado, los programas incluyen en su mayoría experiencias prácticas reforzadas con aspectos teóricos en una constante evaluación formativa.
Los horarios son flexibles con una duración temporal de 90 minutos.

lunes, 20 de abril de 2009


CONCEPTO DE ARTISTA POPULAR, Por Bernardino Vásquez.

En lo que respecta a los cantores urbanos el concepto de artista popular, se basa en las palabras que dijera Víctor Jara: “somos artistas populares, no por popularidad sino; por estar inmersos en la clase trabajadora”
Y esto es lo que venimos desarrollando desde los tiempos de dictadura, cuando nos tomamos el espacio que otorga la locomoción colectiva, usándola como trinchera de nuestra forma de entregar arte.
Es sobre este escenario móvil desde donde aparte de alegrar o invitar a la reflexión acompañamos a la clase trabajadora en sus viajes de ida y vuelta desarrollando una relación de acceso al arte no elitista, entendiendo que son ellos los que atravez de la solidaridad financian esta expresión artística, estando muchas veces imposibilitados de acceder a otras formas de arte por no poder costearlas.
Además es desde ahí donde ellos de a poco comienzan a romper el miedo a la relación entre pares que había en esa época y solicitan nuestro apoyo en cuanto acto, peña o cualquier otra forma de organización se gestaba en aquellos tiempos, para palear la pobreza, combatir a la dictadura y crear las redes de solidaridad y apoyo mutuo entre trabajadores.

Fuimos, somos y seremos quienes mantienen vivas estas redes de apoyo popular, y ahí es donde mayormente nos diferenciamos de los otros colegas artistas que en la medida que se consolido esta “democracia” comenzaban a cobrar cifras enormes por seguir aportando a la “solidaridad”, llevando esto a varias situaciones en desmedro de la organización popular que graficaremos solo en tres:

1. Las peñas Populares: bastión de la organización popular comienza a desaparecer, perdiéndose con esto la oportunidad que tenían los pobladores de ayudarse en tareas comunes, todo esto debido a que el discurso democratizador y neoliberal hablaba de las alegrías que venían, y “que había que sintonizar con los nuevos tiempos” potenciando con esto: el eco de modas y ritmos extranjerizantes, que barrieron con la recreación de la música latinoamericana y que hoy se grafica en la casi total perdida de la raíz folclórica de nuestro país y de sus vecinos.

2. Al alejarse los artistas + reconocidos de esta línea musical y cultural, los sellos dejaron de apoyarles; no porque aquella música no fuera de gusto masivo sino porque ellos dejaron la puerta abierta para un nuevo colonialismo cultural, barriendo de un plumazo todo lo que se avanzo en el camino de la Nueva Canción Chilena y posterior Canto Nuevo, llevando esto a la desaparición de los pocos medios de difusión por un efecto dominó, como fue el caso de la Radio Umbral.


3. Y por ultimo porque esos “otrora artistas populares” al elevar el costo de sus entradas a un promedio de un 10% del sueldo de un trabajador con sueldo mínimo base de lo que se considera: “El Pueblo”, ellos por no comprender la imposibilidad de este a pagar semejantes cifras, se quedaron: ¡SIN EL PUEBLO!


Análisis, compromiso y conclusiones:

Hoy la realidad del mundo del arte popular, no ha cambiado mucho, seguimos siendo perseguidos por ejercer nuestro aporte a la cultura en los espacios públicos, seguimos teniendo requisacion de instrumentos y herramientas: pintores, estatuas, malabaristas, músicos, actores, etc. Seguimos recibiendo el mismo trato por parte de los garantes del “orden” y la “seguridad” y a pesar de los 20 años de “democracia” aun no contamos con apoyo directo de un gobierno al cual le sobran los medios y nos encontramos aun en una situación de indefensión legal en lo que respecta a l acceso de salud y previsión vulnerándose con esto sus derechos ciudadanos conculcados en la Constitución vigente que está hecha para todos sus habitantes, ya que como solución se nos ofrece los fondos destinados para los indigentes, algo que definitivamente no somos y no queremos hacer uso y abuso de estos fondos sociales sino que queremos una solución directa para nosotros como trabajadores del arte, no queremos paternalismos, queremos trato justo e igualitario, nada + pero tampoco nada menos.

Sabemos que a pesar del panorama desfavorable que acabamos de plantear seguiremos adelante, pues somos y seguiremos siendo un referente social, una escuela y esperanza para los jóvenes pobladores que al vernos resistir y salir adelante con nuestro arte, ven que aun hay esperanzas, que a pesar de lo duro que es salir adelante haciendo arte popular, es mejor que perderse en las esquinas de nuestro país donde cada vez más jóvenes se sumergen en un camino sin retorno y que de no apoyarles a tiempo solo se seguirá preparando tras la omisión un seguro estallido social.

Por ellos y por nuestro compromiso con la población es que nos decimos con toda seguridad: ¡ARTISTAS POPULARES!, porque somos la voz denunciante, como los juglares de antaño vamos cantando y contando historias de y para su habitantes y seguiremos luchando por la reconquista de todos los espacios para el arte consciente y popular , manteniendo con esto el legado que nos dejaran Víctor y Violeta (y que ni siquiera ellos cuentan aun con el reconocimiento que como verdadero embajadores culturales de nuestro país merecen) de estar al lado de los trabajadores siempre.

Esta es nuestra visión, postura y compromiso:

¡LA DEFENSA DEL ARTE POPULAR, AQUEL QUE VIVE CON Y PARA LOS TRABAJADORES!


Conclusión:

A este concepto sumamos a todos quienes viven solo del por ahora apoyo solidario de los trabajadores, a todos los que entregan arte popular y que a través de las diversas expresiones artísticas ayudan a sanear la violencia social, desde un paseo peatonal, esquina, plaza o micro.
A todos que tienen esto como única fuente de ingreso y que además lo hacen por opción, por la opción de vivir desarrollando su arte en los espacio públicos, ayudando con esto a los miles que no poseen los medios para entrar a una galería, pagar entradas a conciertos, teatros o espectáculos circenses, y que encuentran en su deambular la posibilidad de disfrutar de una actividad artística en forma directa y de apoyo voluntario.


Bernardino Vásquez González
Presidente de Sicuch

miércoles, 8 de abril de 2009

NUEVO SEMINARIO DE TEATRO CALLEJERO

Seminario: Técnicas para el teatro callejero por La Patriótico Interesante

La carencia de espacios de investigación y formación en los lenguajes del teatro de calle hacen que su historia se escriba de manera circular, volviendo permanentemente sobre sí, con las mismas preguntas una y otra vez.

Las experiencias personales y/o grupales de quienes ocupan sistemáticamente la calle como espacio escénico, se vuelven rica fuente de conocimiento para quienes desean practicar y/o profundizar en el oficio del teatro callejero.

La compañía de teatro La Patriótico Interesante con 7 años de trayectoria, 4 espectáculos estrenados, presentaciones a lo largo de todo Chile, Francia, Colombia y Ecuador, ofrece un taller para experimentar y aprender en torno a los conceptos estéticos que han definido las particularidades de su lenguaje: el compromiso ideológico como soporte temático, la comunicación directa con el público, el gesto como plataforma narrativa, la presencia fundamental de la música, la ausencia de afores, el “diseño” como elemento central, etc.





El Seminario está destinado a actores, bailarines y/o estudiantes de ambas disciplinas.

El Seminario se desarrollará en torno al concepto eje de: Distanciamiento.

Contenidos:

-Distanciamiento o extrañamiento: Hacer al público recuperar la capacidad de asombro. Ver lo que dejó de ver por costumbre.

-Gestus social y ampliación del cuerpo: Postura, actitud, gesto, pulso y ritmo, para desarrollar un personaje al servicio de una situación. Sus características físicas corresponden a un tipo social reconocible.

-Procesus y “No esto pero lo otro”: Toda acción relevante contiene su contradicción, lo que no se hizo, su movimiento dialéctico. Percibir-evaluar-decidir-actuar.

-Mimesis y coro: El grupo se modifica con las acciones de los otros. Se potencia con el coro los gestos y acciones de los personajes.

-Complicidad con el compañero: Capacidad de dialogar con el compañero en escena. Escuchar y reaccionar a sus propuestas y estimularlo con las propias.

-Relación con el público: Comunicación directa, se evidencia a través de diferentes técnicas el hecho de que son actores contándole una historia a un público. El actor reacciona y se deja modificar en su diálogo con el espectador.

-Improvisación: Creación de soluciones a los problemas de la creación. Acción- reacción, “estar vivos y dialogantes”.

-Opinión: Establecer un punto de vista sobre el personaje y la historia, y encontrar las mejores acciones y elementos para transmitirlo de manera clara y sintética al espectador.

-Diseño: La narración y el discurso a través de lo visual. La creación de mundos y convenciones por medio del uso de elementos simples, pero simbólicos.

18 y 19/ 25 y 26 Abril

inscripciones en lapatrioticointeresante@gmail.com o 92532532

más info en www.lapatrioticointeresante.cl/blog