
...Y si a la Multitud callejera se le da la oportunidad de mostrar su Dignidad Humana.. Nunca dejará de hacerlo" (Antonin Artaud) Aquí se escriben las historias que entre todos Construimos...
lunes, 10 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
miércoles, 5 de diciembre de 2007
PROGRAMACION OFICIAL

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE
15:45 COMPARSA AV. LA PAZ – PLAZA LA PAZ
- Chinchín Tirapié.
- Virgencita Peregrina de las Artes.
- Kabeza de Zebra
16:45 VARIETE CIRCENSE, Forestal Activo y Cía. Ciclownautas.
18:30 JUANITO AYALA
19:10 EL CRIMEN DEL CURA TATO, Plancton
19:55 EL HIJO PRODIGO, Joligud Broders
21:00 ESPECTACULO CUERDA TENSA
21:10 CINCO ANIMALES, UNA MUJER Y LA MUERTE, Santo Remedio
22:00 EL JABALI, La Patriótico Interesante
23:00 BANDA CONMOCIÓN.

SABADO 15 DE DICIEMBRE
18:30 PELOTAS Y UN PELOTA, Frutillas con Crema
19:15 MUERTOS DE AMOR,
20:15 EL VIAJE, El Kote.
21:15 EL GRITO, Dama Brava
21: 40 – 22:10 EL ÑATO ELOY, Cía. Equilibrio Precario.
Ruedo del Mago Merida. (Mientras se instala
22: 20
23: 20 KEKO YOMA
martes, 4 de diciembre de 2007
COMUNICADO DE PRENSA
II FESTIVAL EXPLOSION DE ARTE CALLEJERO
PLAZA
A mediados de diciembre del 2006, un grupo de artistas callejeros se tomaron la plaza
Durante tres días, más de dos mil personas disfrutaron en torno a la creación artística que ha tomado las calles como escenario, para entregar a la comunidad el trabajo teatral de colectivos y compañías, tales como
Un año después, la iniciativa que surgió de manera espontánea, cobra vida nuevamente de la mano de los mismos artistas y en el mismo lugar a los cuales se suman el Colectivo Kabeza de Zebra,
La invitación es entonces para que los días 14, 15 y 16 de diciembre desde las 17:00 horas nos demos cita en la plaza
Para mayor información:
explosiondeartecallejero@gmail.com
www.explosioncallejera.blogspot.com
Fono contacto: 8239156- 9/4412686
Perla del Valle.
Produce y Organiza
Asociación de Teatro de Calle
Explota Producciones.-
PROGRAMACIÓN OFICIAL
lunes, 3 de diciembre de 2007
viernes, 30 de noviembre de 2007
martes, 27 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007

Versión libre del la novela Eloy, del escritor Carlos Droguett (Premio Nacional de Literatura 1970, Chile). La obra fue estrenada el 23 de julio de 1994 en la estación Mapocho. A partir de esa fecha y hasta la actualidad ha tenido un extenso recorrido de presentaciones nacionales e internacionales.
Este año a modo de Homenaje, estará en la II Explosion de Arte Callejero.
No se la pierda!!!


miércoles, 7 de noviembre de 2007

GLOSARIO DE CALLE, Bai Joligud Broders.
Manga: Recolección de dinero. Es aconsejable no hacerlo al final del espectáculo ya que el público desaparece mágicamente.
Gorra; Cantidad de dinero recolectada en una jornada
Yuta: Pacos o Policías o inspectores municipales
Ruedo: Grupo de gente que se instala alrededor de un espectáculo.
Cascada: Risas del publico que revientan una sobre la otra.
Ambulante: Espectáculo callejero que avanza en el espacio. Tambien el metodo de presentar una obra, cuando esta complicado, producto de los inspectores. Aparecer, mostrar, y desaparecer.
Chaucha: Forma de avisar cuando viene la fuerza publica o los inspectores
Molido: Monedas pequeñas que aparecen en la recoleccion.
Permiso: Papel que permite poder realizar un espectaculo en la calle un dia a la semana durante dos horas en un espacio determinado por la municipalad; y que se consige mediante una audicion frente a un grupo de "especialistas" municipales desocupados de sus tareas a esa hora.
Clickeo: Pinchaso o coqueteo antes o despues de una funcion. Esto aparece de un comercial de un desodorante que regalaba un marcador de contactos que sonaba " Click"
Si sabes alguna otra terminologia escribela aca y participaras en el gran concurso para ganar una cena bailable con Caccirulo, ecribe ya""
visita www.joligudbroderss.blogspot.com
sábado, 3 de noviembre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
El derecho del arte callejero
“Hay tantos grupos de teatro, de danza, tantas bandas de música, tantos mimos, breakers, payasos, acróbatas, que usamos la calle a diario. Tantas personas que nos miran a los ojos, nos miran las manos, las bocas, los pies, miran nuestros artefactos, nuestros vestuarios, nuestros instrumentos. ¡Nos escuchan! Hay muchos niños que ríen, algunas señoras a carcajadas, otros señores se emocionan, algunos también se besan. Hay tanta gente que ocupa eso que se ha de llamar el espacio público. Para lamentarse, para ironizar, para reírse, para pedir que le paguen su trabajo. Y lo seguirá habiendo. Lo ha habido desde los comienzos. En la calle se seguirán encontrando los que desean mostrar y los que desean observar, los que tocan, los que simbolizan, los que sueñan. Sobre el pavimento, sobre la tierra, sobre el espacio público no dejaremos de encontrarnos la gente. No dejaremos de soñar juntos un mundo mas humano. No dejaremos de mirar al poder con desconfianza, de hacernos cómplices en la insatisfacción, de ironizar sobre las instituciones, de burlarnos de nosotros mismos, del artista, del espectador. Seguirán existiendo colores, ritmos, rostros, fiesta y mucha fiesta. Seguirán confrontándose nuestras diferencias, curándose enemistades, fomentándose enemistades. Se abrazarán causas, se echará mano a la historia, se escribirán nuevas historias. Porque en cada rincón de este planeta en donde haya una comunidad, en cada pedazo de este Chile en donde convivan personas existirá la poesía de la calle, eso que habemos de llamar arte, eso que emociona, construye y hace pensar. ¡Eso que todos debiéramos defender como derecho universal! ¡El arte de la calle, el arte en la calle para todos, a la medida de quien lo haga y de quien lo observe! ¡El arte sobre el espacio público, lo único que sigue y seguirá siendo de todos! ¡Guste o no, señoras y señores!”.
Ignacio Achurra.
La Patriótico Interesante
lunes, 29 de octubre de 2007
viernes, 26 de octubre de 2007
¿POR QUE?
Reconociendo la necesidad real que tiene la estresada comunidad Santiaguina de esparcimiento y sana entretención, dentro de un espacio público y libre, gratuito y popular, las compañías de teatro de calle se unen para realizar
Frente al cementerio y finalizando la primavera, literalmente explota la simbiosis de dos necesidades concretas y fundamentales:
Una, la necesidad, por parte de la comunidad, de recuperar y hacer propios los espacios públicos perdidos.
Otra, la necesidad, por parte de los artistas callejeros, de tener un espacio idóneo donde entregar su trabajo de una manera cómoda para el público, y sin tener que “arrancar” de la fuerza pública.
Los teatristas de calle queremos dar. Ese es nuestro móvil e inspiración. La necesidad de entregar alimento lúdico, tan popular y barato como ver televisión, pero portador de una vivencia particular, generadora de sueños, impulsos, reflexiones y ganas.
Si se quiere diversificar el alimento del espíritu de la comunidad, hay que ofrecer variedad.
Tenemos, entonces, una obligación moral conjunta:
-Las fuerzas públicas y de orden deberían estar al servicio de actividades como esta, y no entorpecerlas.
-Los privados deberían apoyar con recursos este tipo de actividades gratuitas, a cambio de nada, por la sola conciencia del deber ser.
-Los artistas, en general, buscar la mayor cantidad de instancias de entrega de su trabajo a la comunidad.
Es un esfuerzo conjunto, con un objetivo claro: Instaurar de una vez por todas el TEATRO DE CALLE como una actividad de reconocido bienestar público, cuya propagación depende, claro, de sus protagonistas, pero también del resto de los integrantes de la comunidad.
Marcela Silva
Gran Reyneta.
jueves, 25 de octubre de 2007
Todo lo que fue la Primera Explosion!!
miércoles, 24 de octubre de 2007
INVITACION EXPLOSIVA II Festival de Arte Callejero.

Callejeros:
El año pasado tuvimos la suerte de ver nacer, casi por generación espontánea la PRIMERA EXPLOSION DE ARTE CALLEJERO EN PLAZA LA PAZ, evento que, si bien fue bastante improvisado y se organizó en no mas de una semana y media, se convirtió en un verdadero festival de teatro de calle, en la entrada al Cementerio General.
Tuvimos la ocasión de respirar ese lugar y sentir que es idóneo para una actividad como esa. Reflexionamos también sobre la necesidad de prolongarlo a través del tiempo, realizándolo siempre en el mismo lugar y en la misma fecha (mediados de Diciembre), como antesala al boom teatral que se instala después en Enero, y como alternativa y respiro al agitado fin de año.
La actividad se realizó con lo mínimo a nivel de recursos, pero con lo máximo a nivel humano: la mejor voluntad de todas las compañías participantes y por supuesto del público convocado, que pese a lo rápido e improvisado de la gestión, alcanzó la suma de aproximadamente 2.000 personas en tres días de espectáculos.
La Invitación, entonces, es a participar en la organización de LA SEGUNDA EXPLOSION DE ARTE CALLEJERO. Realizamos la semana pasada una primera reunión con los participantes del año pasado. Asumimos que el año pasado muchas compañías emblemáticas del teatro de calle no participaron, principalmente por desinformación (causada por la falta de tiempo para organizar). Este año será distinto, ya que comenzamos a organizarnos con tiempo y queremos que esta explosión se convierta en una manifestación pública de entrega a la comunidad y que a la vez sirva como una instancia concreta de unión entre quienes trabajan haciendo teatro de calle.